
El acto solidario mundial “escritores por Ciudad Juárez” reunió el domingo en los Baños del Carmen a numerosas personalidades de la cultura malagueña en pro de la paz.
Domingo 29 de septiembre, 2013. A partir de las 12 h.
Málaga se une por la paz y con Ciudad Juárez. Literatura solidaria contra la violencia.

Málaga se sumado por primera vez a las lecturas solidarias con la ciudad con tasa más alta de criminalidad del mundo: Ciudad Juárez, que unen a miles de personas en todo el planeta alrededor de una causa que todos han hecho propia, salvando cualquier tipo de distancia y diferencia.
Este año, los encuentros se han desarrollado en 66 municipios en 13 países, pero no es la cantidad lo que más conmueve, sino el gesto, el sentido que se da a esta lucha, cuyo objetivo principal es desactivar el miedo que paraliza las conciencias.
En septiembre de 2011 un grupo de jóvenes escritores comprometidos, desde la frontera deMéxico, en el estado de Chihuahua, convocaron el primer "Encuentro de Escritores por Ciudad Juárez" para situar esta devastada población en el mapa imaginario de las personas por razones distintas a las de la violencia. De esa primera experiencia, intensa y gratificante, surgió la convocatoria anual de un encuentro que se extiende por el mundo gracias a grupos de personas que ponen su voz y sus palabras por la paz, las vinculándolas con Ciudad Juárez, en un encuentro que pretende acercarnos allá donde la palabra es más necesaria y apreciada, justo al lugar donde la violencia devora los sueños colectivos.

En el encuentro han participado desinteresadamente numerosas personas del mundo del arte y la cultura como Enrique Benítez Palma, Ricardo Hernández Diosdado, Xrisstinah Cobaltos, Inés María Guzmán, Manuel Salinas, María Ángeles Castillo, Magdalena Martín, Luis Alberto Lambea, Bernardo Bersabé, Yolanda Torán, Filomena Romero, Manuel Sánchez Morón, Paco Soler y Rosa Parra. Además han apoyado el evento la Vocalía de Poesía del Ateneo de Málaga, la Diputación de Málaga y la Asociación de Escritura Creativa. Para la logística ha colaborado el restaurante El Balneario y la Asociación Amma Almijara.
Manifiesto leido:

68 municipios solidarios en 13 países alzamos hoy nuestras voces contra la violencia y contra el miedo, contra los asesinos y la impunidad, contra quienes pretenden doblegar nuestra fe en la vida y nuestros sueños de paz y libertad.

Ciudad Juárez es hoy un icono universal en donde se reflejan muchas ciudades y pueblos de todo el planeta, lugares donde sufren como nosotros el azote de la violencia, el crimen, la impunidad y la injusticia. Es así que cobra un significado mucho mayor este acto reivindicativo, uniendo a pueblos y personas de los cuatro continentes en un mismo clamor. Queremos ciudades donde trabajar,
estudiar o divertirse no sea una actividad de alto riesgo, donde nadie tenga que migrar por miedo, donde se puedan construir proyectos y realidades que nos devuelvan el futuro que la violencia pretende secuestrar.

Hoy nuestras palabras cruzan todas las fronteras, resuenan por encima de cualquier balacera, y se escuchan donde no llegan los tiros ni alcanza el miedo, y es así porque los sueños que cargan nuestros versos, esos no se doblan ante el miedo.
Aforo Libre y Málaga se unen a esta causa con el afán de leer y hablar en paz, por la paz, por Ciudad Juárez.
Más fotografías (pinchar en la primera para ampliarla y luego avanzar con "next"):
Vídeo resumen del 3 Encuentro en Málaga. Baños del Carmen.
ResponderEliminarhttp://www.aforolibre.com/literatura/literatura-y-poesia/tercer-encuentro-de-escritores-por-ciudad-juarez-989